
miércoles, 16 de septiembre de 2009
PERÍODO DE ADAPTACIÓN

miércoles, 2 de septiembre de 2009
"GRIPE A" Y MEC

NOTA DE PRENSA
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN GARANTIZA A ANPE Y AL RESTO DE LOS SINDICATOS DOCENTES QUE LAS PETICIONES DE LOS PROFESORES SOBRE LA GRIPE A SIGUEN SOBRE LA MESA
En la reunión celebrada hoy 2 de septiembre entre el Ministro de Educación y los representantes del profesorado, a la que han asistido también la Secretaria de Estado y el Director General de Salud Pública, Ángel Gabilondo se ha comprometido a desarrollar tres de las principales peticiones de ANPE;
- La creación de una COMISIÓN PERMANENTE DE SEGUIMIENTO DE LA GRIPE A, en la que participarán periódicamente las organizaciones educativas, para establecer el correcto seguimiento y valoración de la incidencia de la enfermedad en los centros educativos, la previsión tanto de protocolos de actuación como de medidas excepcionales por si fuera necesario adoptarlas, y la actualización constante de la información para conocimiento de los centros.
- La elaboración de una guía para los centros educativos elaborada por el Ministerio de Sanidad y supervisada por la Conferencia Sectorial de Educación, que estará disponible en todos los centros educativos del Estado antes del 10 de septiembre.
- La garantía de que la consideración de los escolares y los docentes como grupo de riesgo permanece abierta, susceptible de ser actualizada en cualquier momento si la enfermedad comienza a incidir, y la afirmación de que las peticiones de los docentes continúan estando sobre la mesa y serán constantemente actualizadas en la comisión de seguimiento.
ANPE ha garantizado al Ministerio su colaboración para la difusión de la información y de los protocolos de actuación y mantendrá en su totalidad las reivindicaciones que ha presentado, incluyendo la posibilidad de solicitar un permiso especial para las profesoras embarazadas, bajo supervisión facultativa, tal como permite la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
En cualquier caso, ANPE muestra su satisfacción por la información obtenida de los Ministerios de Sanidad y Educación y espera que la información actualizada sobre la incidencia de la enfermedad en los centros educativos y las medidas que se puedan adoptar en función de la evolución de la enfermedad, sean trasladadas inmediatamente a la comunidad educativa.
ANPE, Secretaría de Comunicación, 2 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
¡¡BIENVENID@S AL NUEVO CURSO 2009-2010!!

Llegó Septiembre y con él ¡la Vuelta al Cole!...
Después de un Verano de Oposiciones, calor, playa, atascos... volvemos a empezar un nuevo curso.
Este curso estreno cole, compañeros, puesto y estado laboral... ya que ya soy ¡funcionaria en prácticas!... Aún habiendo sido la primera de mi tribunal, en el cole no he podido tener mi propio grupo ya que todas las compañeras ya eran del centro y cada una continúa con su grupo... así que seré la maestra de apoyo de Educación Infantil dando Psicomotricidad, Informática... y además seré la Coordinadora TIC y encargada del Blog de Infantil.
Durante este curso espero compartir experiencias con vosotr@s y ofreceros materiales e información que os sirva de ayuda con la preparación de las Oposiciones a los que lo necesitéis...
¡¡ÁNIMO Y PACIENCIA CON EL ARRANQUE DEL CURSO!!
martes, 4 de agosto de 2009
domingo, 2 de agosto de 2009
Aprender para educar: claves de la educación infantil

Educar con responsabilidad es la base de toda acción educativa. Todas las orientaciones surgen con el objetivo de orientar a los padres que creen que la situación con sus hijos se les escapa de las manos y se sienten incapaces de encontrar una solución útil al afrontar el desafío de educar sus hijos.
Explorando el mundo infantil y su psicología de manera clara, fácil, con todo el amor, cariño y respeto podéis educar y hacer de tu hijo un niño feliz.
* Claves de una buena educación infantil:
Hábitos: Para que un niño se sienta seguro tiene que adquirir hábitos. Los adultos tenemos que ayudarles a organizar su vida mediante horarios estables que, asociados a rutinas sirvan para crear un esquema de orden interno que convierta su mundo en un lugar seguro.
Límites: Para que un niño se sienta protegido tiene que tener límites y normas para que sepa lo que puede o no hacer.
Tiempo de calidad: Para que un niño se sienta querido y valorado hay que pasar tiempo con él. Los adultos trabajamos tanto y tenemos tan poco tiempo libre que es preciso convertir a nuestros hijos en los protagonistas del tiempo que pasamos con ellos y eso se consigue alabando sus logros, conociendo sus intereses, expresándoles cuanto se le quiere y disfrutando de su compañía. Tiempo de calidad, no cantidad
Respeto: a veces los adultos nos olvidamos respetar a los niños e interrumpimos sus actividades y juegos, no respetamos sus espacios, tiempos, gustos o elecciones imponiendo siempre los nuestros sin al menos escucharlos.
Evitar comparaciones: las comparaciones sean estas entre hermanos, primos, vecinos son muy desagradables, debemos enseñarles que cada cual tiene sus propias características y es tan valioso como cualquier otra persona.
Imitación: observando cómo actúan los otros, el niño aprenderá cómo comportarse, por lo tanto, como padres, maestros debemos ser los mejores modelos para los pequeños, siempre pensando en su futuro y que
El entorno:En muy poco tiempo se han producido muchos cambios sociales que han afectado a la estructura familiar, generando en los padres una sensación de incertidumbre y preocupación, como la de educar a los hijos de manera diferente, sin olvidarse que: educación nunca ha sido sinónimo de perfección.
Padres, amad vuestros hijos... ¡educadlos!